El Maccabi de hace 3 décadas
Tengo que confesaros una cosa: Hoy estoy nervioso, me he despertado alterado, estoy excitado......., y no es por el reultado que pueda darse en partido de esta tarde.......
Y entonces porqué? preguntareis.
Pues porqué Jugamos contra el Maccabi de Tel-Aviv........
Y qué? os interrogareis ........
Pues para mí, que ya tengo una edad, jugar contra el Maccabi de Tel-Aviv significa mucho.
Oir el nombre de Maccabi de Tel-Aviv, significa volver a mi infancia, significa recordar un nombre mítico dentro del baloncesto europeo y mundial, significa volver al baloncesto y al mundo de los 70.
Pensar en Maccabi significa pensar en amarillo y azul, preferentemente en amarillo y en un pabellón llamado "La mano de Elías" que estaba en un lugar remoto, en un lugar llamado Tel-Aviv que años después conocimos perfectamente y que desde entonces ha pasado a formar parte de nuestro grato maginario colectivo.
Enfrentarnos al Maccabi de Tel-Aviv significa rememorar viejas aventuras, como aquellas en que tu equipo jugaba en cualquier rincón alejado de Europa y hasta el día siguiente en que comprabas el periodico no te entrebas del resultado a través, normalmente, de una pequeña reseña o en la que alucinabas por hazañas de jugadores que nunca habias visto jugar y que conocias solo de oídas.
Para mí, Maccabi de Tel-Aviv significa tele en blanco y negro, significa pasado, significa juegos y recuerdos de infancia y travesuras, significa ilusiones y esperanzas .
Para mí, Maccabi de Tel-Aviv significa sueños de grandeza y de gloria deportiva mas tarde conquistada; significa envidia o admiración , significa frustraciones por derrotas y eliminaciones o alegrias por victorias y clasificaciones.
Oir Maccabi de Tel-Aviv, me transporta a Slavnic, a Margall, a Fernández, a Santillana, a Filbá, a Antonio Serra, a derrota en directo en el viejo Ausias March en la Copa de Europa del 78
A grupo de seguidores judios entonando en las gradas del antiguo pabellón, un cántico con una tonalidad inconfundible grabado a fuego en mi recuerdo y que solo decía: "Tralarala, tralarala, oeo Maaacabi".
Maccabi de Tel-Aviv me trae a la memoria equipos míticos de aquellos lejanos tiempos de pantalón corto y heridas en las rodillas : Varese, Cantú, Partizán ,Estrella Roja, Bosna Sarajevo, TSKA Moscú (entonces TSKA y no CSKA ya que era el equipo del ejercito ruso)...
Y si al pensar en Varese me viene a la memoria el grandisimo Dino Meneghin , mi ídolo de juventud, y al pensar en Bosna Sarajevo me acuerdo del incomparabble Mirza Delibasic, si pienso en Maccabi de Tel-Aviv no puedo dejar de acordarme de Aroesti, de Micky Berkovitz o del gran Aulcie Perry.
Nombres que a la mayoría os sonarán a chino, pero que eran los ídolos de unos niños de una ciudad fea, triste y deprimida cuyos grandes espejos habían sido Buscató, Lluís Cortés, los Margall o el enorme Fonso Martínez.
Maccabi de Tel-Aviv son fotos en color sepia y retratos melancólicos y desgastados
Pensar en Maccabi de Tel-Aviv es pensar en historia viva de la Copa de Europa, es pensar en grandes partidos, perdidos y ganados, es pensar en épica deportiva.....
Pensar en Maccabi de Tel-Aviv es pensar en momentos dificiles, es recordar en gris, en la esperanza heredada de tiempos mejores, en el ánsia de recobrar la libertad y la identidad. Es pensar en la tristeza de una época dura y felizmente superada
Y mira que a mí, el Maccabi de Tel-Aviv no me ha caído nunca especialmente bien, kamikaze que es uno que siempre va contracorriente y se pone al lado de los pequeños en lugar de ponerme al lado de los grandes y poderosos....
Pero es que pensar en Maccabi de Tel-Aviv es pensar en la historia,en mi historia, y aunque ultimamente hayan equipos que ganan mas y que son mas fuertes, el calificativo de "equipo histórico" no se obtiene así como así; y el Joventut, al igual que el Maccabi de Tel-Aviv lo tiene.
Por eso, cuando recuerdo que muchos de esos equipos que me asombraban en mi infancia ya han desaparecido o se hallan sumidos en la mas triste de las mediocridades, doy gracias de que nosotros, tanto tiempo después sigamos estando ahí.
Y estar ahí no significa tener las vitrinas atiborradas de títulos y Copas; estar ahí, significa tener un nombre, tener un "status", tener un pedigrí, despertar admiración y envidia o simpatías a muchos rivales.
Y El Joventut lo tiene y lo hace , como el Madrid, el Estudiantes o como el Maccabi de Tel-Aviv, y en nuestro caso tiene mucho mérito al no tener una fuerza económica potente detrás.
Y si las cosas tienen un inicio, en nuestro caso el sueño de unos muchachos que querían llevar el nombre de Badalona a todos los rincones del mundo, también tienen un porqué, en este caso la ilusión de unos cuantos irreductibles (me importa poco si son 1,2,1000, 5000, 6000 o 6500) que no quieren que todo este legado y esta historia se pierda, y que anhelan que nuestros hijos disfruten tanto de las hazanas de unos locos vestidos de verdinegro como lo han hecho sus padres.
En definitiva, recordar Maccabi de Tel-Aviv, significa recordar también, Club Joventut de Badalona, y eso aunque algunos no lo valoren en su justa medida, es muy importante.
Y volver a jugar otra vez contra ellos significa que hemos vuelto al sitio de donde nunca tuvimos que haber salido, significa que hemos vuelto a nuestro sitio natural: a la cúspide del baloncesto europeo.
Y solo por eso, ya digo: Gràcies por el esfuerzo y por tantas ilusiones depositadas, Joventut, y sobretodo sobretodo, que sea por muchos años
Perdón por el ladrillo y por el rollo
http://foros.acb.com/viewtopic.php?p=6079582#6079582
No hay comentarios:
Publicar un comentario